top of page

CONGRESO DEL TRABAJO

59º ANIVERSARIO Y TOMA DE PROTESTA

 

 

Compañeros Dirigentes y Trabajadores:

 

El día de hoy conmemoramos el Quincuagésimo Noveno Aniversario de nuestro organismo unitario, el Congreso del Trabajo, y es oportuno valorar lo alcanzado en su historia, revisar las condiciones actuales en que vive la clase trabajadora y el futuro que nos depara.

 

Antes, con la venia de todos ustedes, quiero hacer un merecido reconocimiento a todos los Presidentes del Congreso del Trabajo que me han antecedido, y el apoyo que siguen dando a nuestro Organismo Sindical. De igual forma y de manera muy especial, quiero reconocer el gran apoyo que ha brindado, en los últimos años, para que el Congreso del Trabajo se mantenga unido y vigente, a nuestro compañero y amigo Víctor Flores Morales y al Sindicato Ferrocarrilero, a todos ellos brindémosles un fuerte aplauso.

 

Hoy quiero reiterarles a todos ustedes mi agradecimiento y el de mi organización, la COR, por darme de nuevo la oportunidad de seguir sirviendo a la clase trabajadora de este País, desde la Presidencia del Congreso del Trabajo; la cual asumo con la responsabilidad que requiere y comprometido a dar mi mayor esfuerzo, para cumplir con los principios y valores que dieron origen al sindicalismo. Reitero, tengo la firme convicción de un Sindicalista, siempre buscaré ser factor de unidad y solución a los problemas de los Trabajadores.

 

Con el aval de todos ustedes, en el marco de esta conmemoración y ante los retos que enfrenta nuestra Nación, con toda la responsabilidad que representa como sector de los Trabajadores, ante las declaraciones y acciones injerencistas del Gobierno de Estados Unidos, nos PRONUNCIAMOS, “TODO EL APOYO Y RESPALDO AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA” y a quien nos representa, a Nuestra Presidenta, de todos los Mexicanos, la Doctora CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, en la defensa de nuestra Patria y Soberanía Nacional.

 

Desde aquí le decimos que el ejército de todos los Trabajadores mexicanos, como Usted lo ha dicho son los mejores del mundo, que transitan por todo el territorio nacional y más allá de nuestras fronteras, que con su esfuerzo contribuyen al desarrollo de nuestra nación, respaldamos todas las acciones que se emprendan para defender a nuestra Nación.

 

El Congreso del Trabajo se solidariza con todos nuestros hermanos migrantes que están sufriendo esta terrible pesadilla de discriminación.

 

De igual manera, como la instancia Institucional y conducto de enlace con el Gobierno Federal en materia laboral, reconocemos la política laboral que encabeza el Maestro Marath Bolaños en la Secretaria del Trabajo, quien le ha dado una continuidad desde la administración anterior a las acciones que buscan el Bienestar y Justicia Social para los Trabajadores. Muchas gracias Maestro Bolaños por su sensibilidad con las causas de los Trabajadores y le reiteramos seguir trabajando juntos en la agenda laboral para construir una prosperidad compartida.

 

El Congreso del Trabajo, en su conjunto, ha sido promotor permanente de la UNIDAD, para alcanzar la JUSTICIA SOCIAL, convirtiéndose así en nuestro lema;  con sus dirigentes en las diferentes épocas, ha promovido la creación de instituciones como el INFONAVIT, FONACOT, CONAMPROS, SISTEMAS DE PENSIONES, entre otros, para complementar la seguridad social y el bienestar de los Trabajadores. NUNCA DEBEMOS DEJAR DE HACERLO.

 

En esta nueva etapa del Congreso del Trabajo, los convoco a todos a que asumamos con la máxima responsabilidad, en estos momentos críticos, a fortalecer la unidad para emprender acciones que pongan a los Trabajadores en mejores condiciones de vida.  Debemos atrevernos a impulsar la renovación del mundo Sindical, con la finalidad de dar un nuevo impulso a la orientación político-sindical de nuestra organización, que le permita recuperar los espacios de representación y participación en los diferentes frentes y niveles del movimiento sindical nacional e internacional.

 

Tenemos la obligación de vigilar el permanente respeto a la autonomía e independencia sindical, promover la corresponsabilidad de Empresarios, Gobiernos, Trabajadores y sus Sindicatos, de participar en el diseño de nuevas formas organizativas que eleven la productividad, que fomenten la creación de más y mejores empleos que retribuyen el esfuerzo productivo y que dignifiquen y humanicen el trabajo.

 

Reiteramos, No debemos ser solo espectadores de los cambios que se proponen desde otros intereses y que afectan a los Trabajadores, no dejemos que otros decidan por nosotros, debemos retomar el papel protagónico que le corresponde al movimiento en su conjunto de los Trabajadores, para borrar la terrible desigualdad que ahoga la justicia y el derecho que tienen todos los Trabajadores a vivir mejor.

 

Actualmente, sabemos bien que el sindicalismo enfrenta acciones que debilitan este valioso instrumento que tenemos como Trabajadores para cambiar a mejores condiciones de vida. También debemos señalar y repudiar los surgimientos de representaciones que se deben cuestionar por desvirtuar y utilizar el sindicalismo para otros propósitos, rechacemos la simulación sindical, no se justifica deplorar a nuestra herramienta de lucha para alcanzar la anhelada JUSTICIA SOCIAL.

 

Desde el Congreso del Trabajo convocamos a la UNIDAD NACIONAL para hacer frente a los retos y desafíos que tenemos como nación, como clase trabajadora, como sectores productivos, como parte de la sociedad.

 

Una UNIDAD NACIONAL de diálogo abierto, constante, en donde se discutan de frente y de manera franca todos los temas que preocupan a los Trabajadores y que son nuestras demandas: mejores salarios, generación de empleo, salud, vivienda, educación, pensiones, seguridad en las calles, entre otros.

 

Levantemos la voz por que la historia de lucha continua mientras exista la miseria, la desigualdad y la injusticia en que se debaten muchos de nuestros compañeros.  El Congreso del Trabajo, tiene la responsabilidad histórica de devolverle al Trabajador su dignidad de persona humana, quien es el que transforma la materia prima y genera la riqueza con el esfuerzo del trabajo.

 

Somos los brazos y los hombros que mueven a este país, nuestra dignidad y respeto por el trabajo lo llevamos en alto a cada rincón de México.

 

Hoy, cada uno de nosotros tenemos la oportunidad de ser actores de este proceso histórico, llevemos a cada rincón de trabajo el mensaje de que el Congreso del Trabajo está más vivo que nunca, que asumimos nuestra responsabilidad por salvaguardar los derechos humanos y sociales de los Trabajadores.

 

Actualmente, hay logros importantes en beneficios de los Trabajadores, como lo ha sido la recuperación salarial; esta política económica son de elemental justicia. Reconocemos y aplaudimos que se tome en cuenta el ingreso del Trabajador como política social de Estado, pero también tenemos retos por cumplir, como la carga impositiva que merma el ingreso y las prestaciones.

 

Tenemos el reto de que México no se construya con  desigualdad; recordemos la máxima de Ricardo Flores Magón: LO QUE EL PUEBLO NECESITA PARA GOZAR DE LIBERTADES ES SU EMANCIPACIÓN ECONÓMICA, BASE INCONMOVIBLE DE LA VERDADERA LIBERTAD.

 

Vamos a resolver estos problemas juntos, vamos a regresar el poder de organización a la clase Trabajadora, fortalezcamos a todas las Organizaciones del Congreso del Trabajo, hagamos funcionar eficazmente toda nuestra estructura, dando apoyo y capacitación, retomando el papel activo que nos corresponde en la política social, empoderando a los Trabajadores en todos los rincones en donde haya un centro de trabajo.

 

Consolidemos nuestra agenda de derechos humanos, promovamos una participación más abierta e incluyente, reconozcamos el inmenso valor del trabajo de las Mujeres Trabajadoras, la importancia de romper el techo de cristal que las tienen con salarios inferiores, en condiciones de desigualdad, seamos siempre solidarios y aliados permanentes en su lucha por la libertad, para eliminar la discriminación, la desigualdad y la injusticia; queremos una justicia social para todas y todos.

 

También hoy, aprovecho para decirle a la clase política que rechazamos la  violencia y enconos que dividen y lastiman a nuestro País, les exigimos a cambio que promuevan una política social de largo plazo, que de certeza y crecimiento a nuestra nación, que generen un proyecto de nación y no de partidos y candidatos.

 

Nuestros retos son enormes, siempre lo han sido, pero nunca tan delicados y con tantos frentes abiertos como los que estamos viviendo.

 

Las Organizaciones de Trabajadores reiteramos el compromiso y la responsabilidad de cumplir con nuestra razón de ser en el desarrollo integral de los Trabajadores y de nuestra Nación.

 

Vivan los Trabajadores!

Viva el Congreso del Trabajo!

Viva México!

 

 

Muchas gracias.

 

REYES SOBERANIS MORENO, Presidente del Congreso del Trabajo.

bottom of page