top of page

50 ANIVERSARIO de la c.o.r.

18 de noviembre de 2017

50 ANIVERSARIO
50 ANIVERSARIO
50 ANIVERSARIO
50 ANIVERSARIO
50 ANIVERSARIO
50 ANIVERSARIO
50 ANIVERSARIO
50 ANIVERSARIO

Mensaje pronunciado por el C. REYES SOBERANIS MORENO, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Obrera Revolucionaria (COR) y Vicepresidente del Congreso del Trabajo (CT), en el marco del Congreso General Ordinario y la celebración del 50º Aniversario de su fundación, el 18 de noviembre de 2017.

Cuando hacemos un recorrido de la historia del sindicalismo en México, y volteamos a ver sobre los hombros de los luchadores sociales de la clase obrera, nos damos cuenta que cada esfuerzo en la lucha por emancipar a los trabajadores implicaba un esfuerzo mayor cuando se alcanzaban los objetivos, que todo era solo un principio, que el camino es largo y estrecho, que la lucha sigue de forma continua.

 

La lucha sindical que comenzó la Confederación Obrera Revolucionaria hace 50 años, cuando un grupo de sindicalistas decidieron ser protagonistas de los principios revolucionarios del sindicalismo mexicano, formando una organización en donde cupieran todas las expresiones de luchas sindical, sigue vigente.

 

Los principios que promulgaba Don Ángel Olivo Solís, cuando promovió la fundación de nuestra organización, fueron el anclaje de un sindicalismo que tiene una visión multidisciplinaria, científica, por eso nuestra organización participó en la creación de instituciones como el INFONAVIT y el FONACOT, porque se sabía que la seguridad social y el estado de bienestar eran fundamentales para la clase trabajadora, pues implicaban derechos humanos como la vivienda y la subsistencia digna.

 

La forma de producción y organización de la fuerza de trabajo ya no es la misma que hace 50 años, hoy México cuenta con una Población Económicamente Activa de alrededor de los 54 millones de personas, sabemos que formamos parte de 12 tratados de libre comercio con 46 países, los temas ambientales se debaten en los foros internacionales como una prioridad para el planeta, la comunicación cambió y hoy podemos transmitir nuestros mensajes en vivo a millones de forma instantánea. Los cambios fueron muy rápidos, y parece ser que lo serán más, hoy la sistematización y robotización de las empresas es una realidad que nos está alcanzando y que generará cambios en nuestros conceptos generales de la producción.

 

No podemos ser ajenos a nuestra realidad, no solo debemos analizar la que se genera día a día en los centros de trabajo, en la máquina, en la jornada, sino que debemos tener una actitud científica que nos obligue a ver más allá. Hoy ya sabemos que una huelga en una armadora de Chicago puede afectar mi línea de producción en México, o que un conflicto en una mina de África determina el mercado de la materia prima que uso en los productos que elaboro en mi fábrica; nuestra realidad es global y así debe ser nuestro compromiso con nuestra labor sindical.

 

Hoy, por ejemplo, se está discutiendo con Estados Unidos y Canadá la continuidad del Tratado de Libre Comercio con América de Norte, pero si los sindicatos no hacemos un análisis del mercado de los productos o servicios que producimos en nuestras plantas, los picos de producción por temporada, el estado comercial de las materias primas que utilizamos, las empresas que surten insumos y maquinaria, los aspectos de medio ambiente, en unión con otras organizaciones sindicales nacionales e internacionales y los propios organismos patronales para defender nuestras industrias, el resultado será siempre el mismo, seremos solo presos de las decisiones macro económicas, con el cierre de empresas o los recortes masivos de personal, como ha pasado en muchas décadas.

 

Haciendo una analogía con el poeta alemán Bertolt Brecht, podemos decir:

  • primero cerraron la fábrica de la competencia en otros países y no me importó, no era mi país;

  • después cerraron las de los estados cercanos, y tampoco hice nada, porque no era mi ciudad;

  • ahora están cerrando mi fábrica y es demasiado tarde, no hay nadie con quien unirme. 

 

Estamos a favor de realizar todos los cambios estructurales que México necesita, los que se requieren para elevar su competitividad del país a nivel mundial, urge que México sea más eficiente y mejore su productividad, donde se privilegie al trabajador como persona humana y no como objeto de explotación, donde se permita el reparto equitativo de los beneficios.

 

Nuestra nación, sin duda, demanda poner al día los instrumentos que den la viabilidad a una sociedad más justa, leyes que dignifiquen a la persona dentro de un estado constitucional del derecho, que no condene al trabajador a ser un simple insumo del proceso laboral.

 

La unidad de todos los mexicanos es indispensable para lograr los cambios que queremos, pero también es fundamental que cada quien haga lo que le corresponde. El Congreso del Trabajo es la organización sindical más importante del país, por lo que debe refrendar su solidaridad de clase con todas las organizaciones sindicales del mundo, tender nuestros brazos y marchar junto a nuestros hermanos trabajadores en la defensa de sus derechos. No escatimemos ningún esfuerzo para contribuir a la unidad de todos los trabajadores.

 

No debemos ser cómplices de que México siga transitando con enorme desigualdad, por ello, nos pronunciamos por que las conquistas que lograron quienes se sacrificaron para darnos condiciones de vivir mejor, sean irrenunciables.

 

Los trabajadores queremos un futuro distinto, queremos un México mejor para todos.

bottom of page